Imágenes inéditas de Salamanca de los archivos de Michael Reckling.
© 1990-2025
volver al menú de Salamanca
La historia de la restauración
del órgano barroco de la Catedral Nueva de Salamanca.
Instrumento construido por Damián Luis en 1560, situado en el lado de la Epístola
dentro de una caja renacentista y restaurado en 1990 por el organero japonés Hiroshi Tsuji.
En 1985, los por entonces príncipes herederos de Japón, Akihito y Michiko, llegaron a Madrid
para realizar su segunda visita oficial a España, que respondía a la que en octubre de 1980
hicieron a su país los Reyes de España. Visitaron Salamanca, saludando desde el balcón del Ayuntamiento.
En aquella visita comenzaron a estrecharse los lazos entre el país nipón y la institución académica,
manteniendo un curioso vínculo desde entonces: como el órgano de la Catedral se encontraba en mal estado,
la emperatriz Michiko propició que se llevara a cabo su restauración gracias a la colaboración
de varias empresas japonesas que aportaron varios millones de pesetas.
Un importantísimo maestro organero japonés, de nombre Hiroshi Tsuji y originario de la prefectura de Gifu,
fue propuesto por la emperatriz Michiko para reparar el órgano barroco de la catedral,
que se llevó a cabo entre 1991 y 1992.
El 12 de octubre de 1994, los ya emperadores regresaron a la ciudad salmantina. Akihito y Michiko fueron recibidos
por el alcalde, Jesús Málaga, y por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas.
Al día siguiente se inauguró en la catedral con un concierto en presencia de los Emperadores de Japón
el órgano barroco recién restaurado por el organero japonés Hiroshi Tsuji.
La visita de los Emperadores de Japón a Salamanca.
Ver el reportaje realizado por Michael Reckling.